
LA UNIÓ Llauradora i Ramadera (en adelante, LA UNIÓ) fue fundada en 1976 y legalizada en 1977 como Organización Profesional Agraria. Su ámbito de actuación es la Comunitat Valenciana y su duración es indefinida. Está inscrita y tiene depositados sus estatutos en la Oficina de Depósitos de Estatutos de la Conselleria de Economía (Depósito nº 4). Las actividades de LA UNIÓ se recogen en sus Estatutos, concretamente en el artículo primero, referente a su denominación y naturaleza, así como en el artículo cuarto que habla de los fines y objetivos
El 10 de diciembre de 2014 entró en vigor la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, cuyo objeto es ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a esta actividad y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos.
Esta Ley también exige a las organizaciones profesionales agrarias el cumplimiento de la obligación de publicidad activa. Por este motivo, como organización sin ánimo de lucro, ofrecemos este espacio como modelo de transparencia en la utilización de los fondos públicos, donde podrá encontrar las cuentas anuales auditadas correspondientes al año 2019 y el detalle de las subvenciones y ayudas públicas en ese ejercicio.
La normativa básica por la que se regula LA UNIÓ es:
Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat, de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana de la Comunidad Valenciana.
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
En la celebración de los actos y eventos asociados al desarrollo de nuestra actividad, LA UNIÓ está sujeta al cumplimiento de la normativa específica ligada a los mismos, y que, según donde se, resultará de aplicación la normativa local, autonómica y/o estatal correspondiente.
La Secretaría General es elegida entre los integrantes de la Comisión Ejecutiva y ostenta la representación legal, institucional, contractual, económica y sindical de LA UNIÓ y la portavocía de la organización.
La Comisión Ejecutiva es elegida directamente por el Congreso y, entre sus funciones y facultades, destaca la de llevar a cabo los acuerdos y mandatos emanados del Congreso y del Consejo Sindical y elaborar la memoria anual de actividades, el presupuesto y las cuentas anuales.
El Consejo Sindical es el máximo órgano de dirección de LA UNIÓ entre congresos: está formado por las personas que ocupan las Secretarias Comarcales, por las personas Responsables de Sectores y Áreas, por la Comisión Ejecutiva y, en su caso, por la persona que ocupa la Secretaría General de Jóvenes de LA UNIÓ. Entre sus funciones y facultades destaca la de desarrollar la línea sindical que determina el Congreso y examinar y aprobar las memorias, balances, resultados de cuentas y presupuestos de gastos e ingresos de LA UNIÓ.
Actualmente no tenemos ningún contrato con la Administración Pública.
Subvenciones y ayudas públicas 2025
Subvenciones y ayudas públicas 2024
Subvenciones y ayudas públicas 2023
Subvenciones y ayudas públicas 2022
Subvenciones y ayudas públicas 2021
Subvenciones y ayudas públicas 2020
Subvenciones y ayudas públicas 2019
Cuentas anuales e Informe de Auditoría 2024
Cuentas anuales e Informe de Auditoría 2023
Cuentas anuales e Informe de Auditoría 2022
Cuentas anuales e Informe de Auditoría 2021
Cuentas anuales e Informe de Auditoría 2020
Información económica y financiera 2019
Estatutos Vigentes de la Unión
Código de Conducta y Buen Gobierno