
SEGURO UVA DE VINIFICACIÓN 2018

Desde el 1 de octubre y hasta el próximo 20 de diciembre se puede contratar el seguro de Uva de Vinificación en sus módulos de Otoño (1, 2A, 2B y 3).
Se ha iniciado la contratación del seguro de Uva de Vinificación para los módulos de Otoño, en estos módulos se cubren los daños en cantidad que se ocasionen sobre la producción de uva, para los riesgos de Helada, Marchitez Fisiológica (variedad Bobal), Pedrisco, Riesgos Excepcionales (Fauna Silvestre, Incendio, Inundación-lluvia torrencial, Lluvia persistente, incluido el Mildiu y Viento Huracanado) y Resto de Adversidades Climáticas (sequía, golpe de calor, corrimiento de la uva…).
Novedades 2018:
- Revisión de la Base de Datos de Asegurados incluyendo datos de las cosechas 2016-2017.
- Elegible garantizado del 80%: para todos los asegurados de la Base de Datos, pudiendo elegir entre 80%, 70% o 50% para los módulos 2B y 3 y elegible entre 70% y 80% para los módulos 1 y 2A.
- Explotación a efectos de cálculo de indemnización: se unifica el cálculo de la indemnización para los riesgos que se traten por explotación sin diferenciar sistema de cultivo (secano - regadío), considerándose el conjunto de parcelas situadas dentro de una misma comarca agraria.
- Revisión de rendimientos zonales de aplicación a los nuevos asegurados o asegurados que no tengan un rendimiento asignado.
- Limitación de rendimientos en parcelas aseguradas en Denominación de Origen a 14.000kg/ha.
- Control de rendimientos en explotaciones mixtas: se establece que por tipo de cultivo de forma independiente, variedades blancas por un lado y tintas por otro, el rendimiento medio asegurado del conjunto de las parcelas de secano, no podrá ser superior a las de regadío.
- Definición de parcelas de regadío: para asegurar una parcela como regadío, deberá estar inscrita es el registro más actualizado, SIGPAC, Registro Vitícola, cualquier otro registro oficial establecido por la Administración.
- Plantaciones jóvenes: para que sea asegurable la producción de las plantaciones jóvenes deben tener una edad igual o superior a 4/3 años secano y 3/2 años regadío, según tipo de plantación barbado o injertada.
- Adelanto del inicio de garantía de pedrisco para la variedad Bobal al 25 de julio, para las comarcas de Utiel-Requena (Valencia), Manchuela (Albacete-Cuenca) y Serranía Baja (Cuenca).
- Valoración de daños en plantones: se incluye un estrato intermedio que contempla los daños que obliguen a realizar podas severas para efectuar nueva formación de cepas, con una valoración del daño del 50%.
- Tarifas: se reducen en un 10%
- Modificación de la tabla de Bonificaciones y Recargos.
- Revisión al alza de los precios de aseguramiento para las DO.
Recuerda que puedes dirigirte a cualquiera de nuestras oficinas para solicitar asesoramiento a nuestros expertos en seguros. También puedes llamarnos al 963530036, whatsapp 673790072 o seguros@launio.org.