2018_06_19 Caqui, fin de tratamientos, Mycosphaerella nawae

LA UNIO - 20 Jun, 2018

Tras evaluar los datos de los seguimientos del inóculo potencial de Mycosphaerella nawae y las condiciones meteorológicas, se da por finalizado el período de riesgo de infección para la presente campaña.

Siguiendo la estrategia indicada en el Boletín de Avisos nº 6, abril 2018, y en el aviso específico

lanzado el 13 de abril, a partir del 19 de junio se recomienda NO REALIZAR TRATAMIENTOS

FUNGICIDAS contra el hongo Mycosphaerella nawae en las plantaciones de caquis.

Conviene además tener en cuenta lo siguiente:

1º- Los productos fitosanitarios carecen de autorización para aplicaciones tardías.

2º Los tratamientos fungicidas en verano se han mostrado totalmente ineficaces.

3º.- Tratamientos posteriores podrían provocar problemas de residuos en la fruta.

Hemos de recordar que los límites máximos de residuos (LMR) se encuentran en el límite de

detección analítica (*) en el caso azoxistrobin, piraclostrobin y zoxamida, y es bajo en el caso del

difenoconazol y mancozeb.

Azoxistrobin: 0,01* mg/kg

Piraclostrobin: 0,02* mg/kg

Zoxamida: 0,02 mg/kg

Difenoconazol: 0,8 mg/kg

Mancozeb: 0,2 mg/kg

Aunque en las anteriores campañas no se detectaron problemas de residuos en la recolección con

las estrategias recomendadas, como las secuencias y condiciones de los tratamientos varían en

cada campaña, se recomienda, además de no realizar aplicaciones a partir de mediados de junio,

realizar análisis previamente a la recolección para comprobar que se cumple la legislación vigente y

evitar así problemas de residuos.