
LA UNIÓ logra una rebaja fiscal en los módulos del IRPF 2016, aunque no la esperada

LA UNIÓ presentó el 11 de febrero de 2016 un detallado informe tanto a la Delegación del Gobierno, Conselleria de Agricultura y Ministerio de Agricultura con los sectores, cultivos y localidades más afectados por circunstancias climatológicas, fitosanitarias o de mercados (precios) que han afectado la rentabilidad de las explotaciones agrarias valencianas durante el año 2015 para que se redujesen los módulos en el IRPF del 2016.
En este sentido, la evolución climática del año 2015 se ha caracterizado, a pesar de episodios de una pluviometría superior al año anterior, por una continuidad en el acusado déficit de precipitaciones en el ámbito de la Comunitat Valenciana, que se ha visto afectada por una importante sequía sobretodo durante la última parte del año, causante de graves daños en las explotaciones agrarias de la Comunitat Valenciana.
Asimismo, las escasas precipitaciones que han tenido lugar, sobretodo a partir del mes de septiembre, lejos de minorar los graves efectos de la sequía que venimos atravesando, han venido a agravar la situación del campo valenciano.
Todo ello ha redundado en una fuerte caída de ingresos en las explotaciones agrarias que ha agravado más si cabe la precaria situación económica por la que atraviesan, dentro de un contexto económico global caracterizado actualmente por una menor facilidad de acceso al crédito, que ocasiona una acuciante falta de liquidez a las explotaciones afectadas.
Ante todo ello, la Orden HAP/2430/2015, de 12 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2016 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido, no contemplaba medidas que ayudasen a paliar los efectos que una sequía persistente y la ausencia de lluvias con elevadas temperaturas que tuvieron sobre la renta de los agricultores y ganaderos de la Comunitat.
Finalmente, el Ministerio de Hacienda publicó una reducción (ver en archivo anexo) totalmente insuficiente y la rebaja fiscal del Gobierno en funciones establece diferencias en los módulos entre agricultores de pueblos vecinos que tienen la misma orientación productiva y han sufrido pérdidas de ingresos por las mismas causas, como son la sequía del 2015 o el veto ruso a nuestras exportaciones. En ganadería se continua con la discriminación hacía el sistema de integración, como en el porcino (segundo sector en aportación a las cuentas agrarias valencianas después de los cítricos) y a la de pollos de engorde, que continúan con índices de rendimiento del 0,56 y 0,42, respectivamente.